Mostrando entradas con la etiqueta esfericas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta esfericas. Mostrar todas las entradas

Un poco de montaña...

...que ya estamos en Primavera.

No es que en otras estaciones no se pueda subir. Hay días buenos para el monte en invierno y muy malos en otras épocas del año. Pero la primavera, además de una estación es una disposición de ánimo que te impulsa a disfrutar del aire libre (si las alergias te lo permiten).
Adivina, adivinanza ¿En que lugar han sido tomadas estas perspectivas tan extremas?



Sin miedo a las panorámicas

Tú, fotógrafo...
¿Crees que las proporciones del sensor de tu cámara son las mejores de entre todas las posibles? 
Lo que yo creo es que las proporciones más usuales en los sensores de las cámaras (4/3 ó 3/2) van muy bien para la mayoría de nuestras intenciones. Pero creo también que tendemos a encasillarnos y no nos planteamos siquiera que podemos modificar esas proporciones siempre que queramos. Si disparamos la cámara varias veces (en posición horizontal o vertical) y luego unimos las imágenes, habremos llevado nuestro sensor a proporciones que nada tienen que ver con el 4/3 o el 3/2.

¿Os habíais planteado alguna vez el tema de esta manera? Pues eso es una panorámica. Una fotografía que lleva en sus parámetros básicos (las proporciones ancho/alto lo son) una rareza. Las rarezas suelen provocar rechazo o admiración. Eso ya es algo porque, si la primera visión de una foto provoca indiferencia, olvídate de transmitir algo con ella.



Habitualmente utilizamos las panorámicas para paisaje en espacios abiertos. Os invito a que las probéis en otros usos. Os ruego también que leáis este artículo hasta el final. Porque lo voy a cerrar con algo que a mí me resulta particularmente desconcertante en este tipo de fotografías.

¡Qué bonito es Castro!

Decía una canción. Podéis oírla pinchando en el reproductor mientras veis lo que os propongo.


Este domingo ha tocado paseito por Castro Urdiales.  Uno de esos antiguos pueblos marineros del Cantábrico en los que la actividad pesquera ha ido reduciéndose hasta quedar en algo testimonial. Su belleza le ha convertido sin embargo en un referente turístico para Cantabria (la comunidad autónoma a la que pertenece), para Bizkaia (la provincia de la que es casi frontera) y para lugares mucho más alejados hasta donde ha llegado su fama.

El paseo del domingo casi siempre tiene una componente fotográfica. Ayer no iba a ser menos. Como el escenario lo merecía y como llevaba mucho tiempo en el que no le daba a las Panorámicas Esféricas, decidí llevarme los artilugios para tomar alguna.
Tomé también otro tipo de fotos pero no voy a colocarlas en este artículo. Porque no hay muchas con las que esté satisfecho y porque no combinan nada bien con estas dos panorámicas que sí voy a poner.
Cómo para cada esférica hay que sacar una proyección equirectangular y a mí me gustan mucho esas imágenes, os las pongo aquí. Para acceder a la presentación interactiva, tenéis que pinchar en el título que lleva debajo cada foto. Son sendos enlaces a la plataforma 360 cities que es donde subo casi todo lo que hago.



Os pongo para terminar dos conclusiones que saqué de la experiencia. Soy pesado pero educado. Las pongo al final para que no le estorben al que no quiera leerlas. Una es específica para fotógrafos y la otra más general para todo tipo de gente (incluida la normal).
  • El dicho popular -Lo que bien se aprende nunca se olvida-, lo tengo por cierto sólo a medias. Para ser más exacto, creo que debería enunciarse así -Lo que bien se aprende nunca se olvida pero sí que se oxida-. Me costó bastante más sacar las fotos que cuando estaba entrenado. Además, me ha sido imposible terminar en casa una de las tres panorámicas porque las tomas eran muy malas. En parte por mi torpeza y en parte por lo que explico a continuación.
  • Me compré hace tiempo un trípode barato y ligero para poder llevarlo a cualquier parte sin necesidad de contar con un sherpa. No es de fiar. Puedo seguir usándolo pero habrá que hacerlo sólo en situaciones extremas. El poco esfuerzo para transportarlo rara vez compensará. La mala calidad que consigo en las tomas, hace que la posproducción en casa sea muy pesada cuando no imposible.